Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOjeda Rivera, Rosa Icela
dc.date.accessioned2025-03-25T19:41:59Z
dc.date.available2025-03-25T19:41:59Z
dc.date.issued2023-11-13
dc.identifier.issnISBN 978-607-99922-8-6es_MX
dc.identifier.urihttp://ri.uagro.mx/handle/uagro/4829
dc.descriptionLa conmemoración de los 70 años del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres mexicanas nos permite reflexionar sobre los avances en la vida de la mujeres de Guerrero, hurgar en nuestro pasado reciente, rescatar parte de nuestra genealogía que nos obliga recordar y mencionar a las mujeres que nos precedieron y abrieron los espacios a la vida pública, antes vedada a las mujeres, una de ellas es María de la O Barriga, nativa de Nuxco del municipio de Técpan de Galeana, destacada luchadora social, que desde el Partido Obrero de Acapulco, poa, impulsó mejores condiciones de vida para la población y reivindicó para las mujeres el derecho a la educación, al trabajo y a la vivienda (Flores, 1992). Otra parte de nuestra genealogía feminista está representada por Benita Galeana Lacunza, nativa de San Jerónimo de Juárez, siendo muy joven emigró de Guerrero para sobrevivir a las violencias. Desde su militancia comunista abrazó la defensa de los derechos de los desposeídos y desde el Frente Único por los Derechos de las Mujeres, FUPDM, demandó los derechos para las mujeres, incluido el voto (Martínez y Romero, 1992 y Ojeda, 1998). María de la O y Benita Galena, entre muchas otras todavía hoy en el anonimato, son las precursoras de nuestros derechos, por ellas, hoy podemos hacer un recuento de las mujeres guerrerenses que han accedido a la política formal en el poder legislativo, a 70 años del reconocimiento del voto de las mujeres en México. Nuestro agradecimiento para ellas. El estado de Guerrero fue fundado el 27 de octubre de 1849. La representación política de las mujeres en el Congreso del Estado de Guerrero inició el año 1960, en la xliii legislatura; 109 años después de la instalación del Congreso local en 1851 y siete años después del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en el ámbito federal.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma de Guerreroes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::VIDA POLÍTICA::ELECCIONESes_MX
dc.titleRepresentación política de las mujeres en el congreso de Guerrero a 70 años del voto.es_MX
dc.typeLibroes_MX
dc.type.conacytbookes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator5||59||5905||590501es_MX
dc.format.digitalOriginBorn digitales_MX
dc.thesis.degreelevelDoctoradoes_MX
dc.thesis.degreenameMaestría en Ciencia Políticaes_MX
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma de Guerreroes_MX
dc.thesis.degreedepartmentInstituto Internacional de Estudios Políticos Avanzadoses_MX
dc.thesis.degreedisciplineCiencias socialeses_MX
dc.identifier.cvuagro5500es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0