Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBravo Organis, Mayra Adriana
dc.contributor.authorMartínez Luja, Armando
dc.date.accessioned2025-03-27T19:30:42Z
dc.date.available2025-03-27T19:30:42Z
dc.date.issued2024-07
dc.identifier.urihttp://ri.uagro.mx/handle/uagro/4843
dc.descriptionLa administración pública en su afán por alcanzar mejores resultados en beneficio de los ciudadanos implementa acciones de mejoramiento en los procedimientos administrativos, una de estas mejoras es la incorporación de la Nueva Gestión Pública (NGP), corriente que surge en la década de los años 70¿s en los países desarrollados, que promueve la incorporación de una perspectiva gerencial en la administración pública (García & García, 2010). Esta perspectiva prioriza la prestación de servicios públicos de manera eficiente y efectiva, haciendo un uso transparente de los recursos públicos. Se centra en el ciudadano y en la satisfacción de sus necesidades y demandas. Dentro de las herramientas generadas por la NGP se encuentra la Gestión para Resultados (GpR), el Presupuesto basado en Resultados (PbR), entre otras. La GpR es un enfoque de la gestión pública que centraliza sus esfuerzos en facilitar a las organizaciones públicas la consecución de resultados concretos y medibles en la entrega de servicios de carácter público. Asegurando la máxima eficacia y eficiencia de su desempeño, en otras palabras, busca lograr la creación de valor público más allá de los procesos. (BID-CLAD, 2007) Por consiguiente, en América Latina, este enfoque ha sido adoptado con el objetivo de abordar las necesidades sociales planteadas por los ciudadanos. Para lograrlo existe un trabajo colaborativo con instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo y la OCDE, que realizan propuestas de mejora a los sistemas administrativos y evaluaciones de aquellos logros en el ámbito de progreso social. Añadido a estas sugerencias, cada gobierno deberá buscar las herramientas administrativas para lograr ofrecer mejores respuestas a las necesidades poblacionales.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Guerrero (México)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::VIDA POLÍTICA::LIDERAZGO POLÍTICO
dc.titleSistema de planeación democrática en el plan estatal de desarrollo 2022 - 2027 del estado de Guerrero.
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.committeeMemberBarrera Rojas, Miguel Ángel
dc.type.conacytmasterThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.audiencegeneralPublic
dc.identificator5||59||5905||590504
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.thesis.degreelevelMaestría
dc.thesis.degreenameMaestría en Gobierno y Gestión Pública
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma de Guerrero
dc.thesis.degreedepartmentFacultad de Gobierno y Gestión Pública
dc.thesis.degreedisciplineCiencias sociales
dc.identifier.cvuagro11124614


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0