| dc.contributor.author | Solano Ramirez, Gabino |  | 
| dc.contributor.author | Acuña Villavicencio, John Kenny |  | 
| dc.contributor.author | Sanchez Osorio, Ever |  | 
| dc.contributor.author | Garza Zepeda, Manuel |  | 
| dc.contributor.author | Sarmiento, Érica |  | 
| dc.contributor.author | Araujo, Rafael |  | 
| dc.creator | SOLANO RAMIREZ, GABINO; 241715 |  | 
| dc.creator | ACUÑA VILLAVICENCIO, JOHN KENNY;#0000-0002-3686-7138 |  | 
| dc.creator | SANCHEZ OSORIO, EVER; 209681 |  | 
| dc.creator | Garza Zepeda, Manuel;#0000-0002-2996-0238 |  | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-15T18:58:48Z |  | 
| dc.date.available | 2023-03-15T18:58:48Z |  | 
| dc.date.issued | 2023-03 |  | 
| dc.identifier.isbn | 978-607-8916-01-6 |  | 
| dc.identifier.uri | http://ri.uagro.mx/handle/uagro/3467 |  | 
| dc.description | El capitalismo en tanto proceso ampliado de destrucción de la vida y la naturaleza ha hecho revivir a su pandemónium o demonio de todos los tiempos, el coronavirus o COVID-19, como es conocido en todo el globo. Esta enfermedad de origen biológico y social hizo que se dislocaran las relaciones sociales a tal punto de hacer resurgir la idea de un nuevo pacto o nueva normalidad. Para ello, la reinvención del Estado se presentó como algo inevitable. Pero, ¿no fue acaso esto una fantasía momentánea? Si bien en muchos países de América Latina y El Caribe la respuesta desde el poder ha devenido consenso y contención de las verdaderas demandas del pueblo a través de dispositivos de control como la participación ciudadana, el cierre de fronteras y la asistencia social selectiva, lo cierto es que la condición humana se ha recrudecido y precarizado aún más. A esto se añade el hecho de que, durante la pandemia, se pusieron en marcha acciones gubernamentales que alentaron el regreso inmediato de las masas a los centros de trabajo a pesar de no existir condiciones laborales y de salud para ello. En medio de esta aquiescencia, la gestión de la muerte y la vida se convirtió por excelencia en uno de los principios políticos de selección y dominación sobre la creatividad del sujeto. Todo parecía indicar que nos encontrábamos en un mundo más desencantado que nunca, ¿tanta desesperanza era posible?. |  | 
| dc.format | pdf |  | 
| dc.language.iso | spa |  | 
| dc.publisher | Universidad Autónoma de Guerrero |  | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |  | 
| dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::SOCIOLOGÍA POLÍTICA |  | 
| dc.title | Pandemónium: ¿nueva normalidad o crisis civilizatoria? Perspectivas desde México y América Latina. |  | 
| dc.type | Libro |  | 
| dc.type.conacyt | book |  | 
| dc.rights.acces | openAccess |  | 
| dc.audience | generalPublic |  | 
| dc.identificator | 5||59||5906 |  | 
| dc.format.digitalOrigin | Born digital |  | 
| dc.thesis.degreelevel | Maestría |  | 
| dc.thesis.degreename | Maestría en Ciencia Política |  | 
| dc.thesis.degreename | Maestría en Estudios de Violencias y Gestión de Conflictos |  | 
| dc.thesis.degreegrantor | Universidad Autónoma de Guerrero |  | 
| dc.thesis.degreedepartment | Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados |  | 
| dc.thesis.degreedepartment | Facultad de Derecho Acapulco |  | 
| dc.thesis.degreediscipline | Ciencias Sociales |  | 
| dc.identifier.cvuagro | 8753 |  |