Hacia un atlas de las elecciones y los partidos en Guerrero.
Resumen
El presente capítulo pretende centrar las bases de lo que será un atlas de las elecciones en Guerrero y de la evolución del sistema de partidos en la entidad. Es un proyecto que ya está en curso, y del que aquí se señalan exclusivamente los criterios metodológicos. Como ha ocurrido en otros países, el avance de la ciencia política en México ha ido asociado al propio desarrollo de la democracia nacional. Además, en nuestro país, los profesionales de la politología han desempeñado una función muy relevante en la transición democrática. Piénsese en los integrantes del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), 1994 y 2000 (los politólogos Woldenberg, Lujambio, Merino, Peschard...), que impulsaron las reformas electorales de 1996 y gestionaron las complejas elecciones de 1997 y 2000. En Guerrero, por su asincronía con el desarrollo general del país, la ciencia política tuvo un progreso más tardío, de modo que no puede hablarse de una disciplina institucionalizada hasta la creación del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados "Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA), a principios del milenio. Transcurridos unos años de formación y consolidación del IIEPA, es momento para que, desde su seno, y en estrecha cooperación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, se provea a la sociedad guerrerense, y a la academia en general, de un conjunto de conocimientos que permitan en tender mejor la evolución política del estado.