Responsabilidad empresarial y reconstrucción de tejido social estudio de caso: centro recreativo "la huella del oso" en la localidad Las Vigas, Guerrero.
Resumen
Las pequeñas empresas sociales y familiares emergen como actores clave en la mitigación de desafíos globales como la competencia desmedida, el agotamiento de recursos naturales y la desigualdad social. Este trabajo explora cómo estas empresas pueden ser agentes de cambio positivo, especialmente en contextos desfavorecidos en el Estado de Guerrero, México. La investigación se centró en el estudio del caso de "Finca La Huella del Oso" en la localidad Las Vigas, una iniciativa empresarial transformadora que interactúa y aporta desde su responsabilidad de negocio, actuando como catalizador en la reconstrucción del tejido social comunitario. Esta empresa familiar se destaca por su integridad y ética de gestión, logrando avances en desempeño social ofreciendo espacios recreativos que no están disponibles públicamente en la comunidad, promoviendo así la inclusión y la cohesión comunitaria. A través de una investigación mixta con enfoque participativo, se examina la interacción entre la empresa y su entorno, subrayando la importancia de la economía social como una alternativa inclusiva y centrada en las necesidades locales. Los resultados del estudio de caso indican que la empresa promueve herramientas de transformación social en actividades físicas y de salud, por medio de ello también fomentan el respeto mutuo, la cooperación y el trabajo en equipo. Con la ayuda de la creación de alianzas con organizaciones locales, instituciones educativas y autoridades municipales amplían el impacto de sus iniciativas. A través de estas colaboraciones, la empresa puede acceder a recursos adicionales y fortalecer sus programas de responsabilidad social, consolidando así su papel como agente de cambio en la comunidad.
Colecciones
- Autodepositos_Tesis [74]