Show simple item record

dc.contributorLeyva Muñoz, Porfirio
dc.contributor.authorLópez Maximino, Adriana Lizeth
dc.date.accessioned2025-03-27T18:55:55Z
dc.date.available2025-03-27T18:55:55Z
dc.date.issued2024-12
dc.identifier.urihttp://ri.uagro.mx/handle/uagro/4837
dc.descriptionDesde la época de la Revolución Mexicana y hasta a mediados de la década de los noventa, el sistema político que predominaba en México era autoritario, mismo que estaba bajo la tutela de un partido hegemónico. Después de la lucha para conseguir la libertad de los derechos políticos y sociales, con el acompañamiento de los movimientos de protesta, se logró debilitar este régimen y obtuvo como resultado la liberación y transición hacia un régimen democrático para la organización política. La democracia participativa permite que la ciudadanía intervenga de manera directa o indirecta en temas de la agenda pública. Para ello, existe un amplio abanico de mecanismos de participación en el que se abordan temas específicos y a partir de ellos la ciudadanía hace aportaciones a las políticas públicas, sin embargo, el más común y con mayor incidencia es el proceso electoral, donde eligen a los gobernantes. De acuerdo con el estudio que presentó el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 2006) uno de los primeros antecedentes que existe en cuanto a participación ciudadana, se dio en 1824 cuando se llevó a cabo el primer ejercicio para tomar en cuenta a la ciudadanía sobre las decisiones gubernamentales y como resultado generó la incorporación de Chiapas a la Federación.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma de Guerrero (México)es_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::GRUPOS SOCIALES::CLASES SOCIALESes_MX
dc.titleAnálisis de la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana que implementó el ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo 2021-2024.es_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.contributor.committeeMemberGonzález Sanmiguel, Nancy Nelly
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator5||63||6309||630905es_MX
dc.format.digitalOriginBorn digitales_MX
dc.thesis.degreelevelMaestríaes_MX
dc.thesis.degreenameMaestría en Gobierno y Gestión Públicaes_MX
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma de Guerreroes_MX
dc.thesis.degreedepartmentFacultad de Gobierno y Gestión Públicaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineCiencias socialeses_MX
dc.identifier.cvuagro16389557es_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0