Frecuencia de obesidad y su relación con la funcionalidad familiar en el personal de salud del hospital general de zona con UMF 8.
Resumen
En las últimas décadas el diagnóstico de la obesidad ha aumentado con proporción epidémica mundial. Los médicos que brindan atención médica en los centros de salud (primer nivel de atención) en su mayoría pertenecen a la especialidad de Medicina Familiar, el abordaje integral que aplican en las patologías mantiene un enfoque biopsicosocial, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud en pacientes con exceso de peso adquiere un rol muy importante para evitar complicaciones y secuelas. La obesidad y el sobrepeso se definen como: "la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud". El aumento del porcentaje de grasa corporal se asocia de manera directa con la aparición de múltiples comorbilidades y graves consecuencias, ya que predispone o favorece el desarrollo de factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión arterial, dislipidemia, intolerancia a la glucosa, diabetes, cardiopatías y otras enfermedades relacionadas. La obesidad es una enfermedad crónica compleja en la que la grasa corporal anormal o excesiva (adiposidad) perjudica la salud, aumenta el riesgo de complicaciones médicas a largo plazo y reduce la esperanza de vida y altera la funcionalidad familiar. El médico de familia otorga un abordaje integral enfocados en la nutrición, actividad física y reducir la carga económica y epidemiológica que ocasiona esta enfermedad a la población mexicana.
Colecciones
- Autodepositos_Tesis [79]