Depresión en el adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 en la unidad de medicina familiar no. 26 de Acapulco, Guerrero en un estudio transversal en el periodo de marzo a mayo del año 2023.
Resumen
Diversas investigaciones han demostrado que las personas con una enfermedad crónica tienen mayor riesgo de padecer depresión, en el adulto mayor la presentación de la depresión puede incluir irritabilidad, agitación, ansiedad, preocupación, quejas somáticas, deterioro cognitivo, disminución de la iniciativa y de la capacidad de resolución de problemas, deterioro del auto cuidado, abuso de alcohol y otras sustancias, aislamiento social, culpa, paranoia, obsesiones y compulsiones, discordia marital, elementos que son considerados para diagnóstico de la depresión. La depresión en mujeres ancianas es más prevalente por la mayor susceptibilidad a depresión, mayor persistencia de los síntomas y menor mortalidad. En el anciano varón, la depresión se presenta con irritabilidad, enojo, apatía, anhedonia o aislamiento. Entre los principales factores ambientales y circunstanciales, los más relevantes son los problemas relacionados con la familia y padecimientos de enfermedades crónicas, así como el ambiente social. El insomnio, es un factor de riesgo para persistencia y recurrencia de depresión Antecedentes de infarto al miocardio, aumenta 4 veces el riesgo de depresión. Antecedentes de evento vascular cerebral, aumenta 3.4 veces más probabilidades de riesgo. Después de la fractura de cadera, aumenta el riesgo de depresión.
Colecciones
- Autodepositos_Tesis [79]