Asociación de la funcionalidad familiar con el embarazo en la adolescencia en usuarias del HGZ/UMF 8.
Resumen
La palabra adolescencia deriva del latín Adolescens "Joven" y Adolescere "Crecer", se define como una etapa de transición que representa el paso entre la inmadurez física, psicológica, social y sexual de la infancia y la adultez, es caracterizada por importantes cambios en las esferas biopsicosociales en las que pueden ocurrir eventos determinantes para la vida adulta tales como el inicio de las relaciones sexuales. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018) define a la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 10 y los 19 años y juventud al periodo entre los 19 y 25 años de edad. La Sociedad Americana de Salud y Medicina de la Adolescencia (SAHM, 2021) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP, 2021) divide a la adolescencia en tres etapas; adolescencia temprana o inicial 10 u 11 años hasta los 14; adolescencia media entre los 15 y los 17 años y adolescencia tardía de los 18 a los 21 años por lo tanto, en esta investigación se tomó en cuenta la edad límite 21 años, considerando esta edad como adolescencia tardía, como lo marca la SAHM y SEPEAP.
Colecciones
- Autodepositos_Tesis [84]