Incapacidad temporal para el trabajo (ITT) prescrita en pacientes con diagnóstico de lumbalgia adscritos a la unidad de medicina familiar no. 26.
Fecha
2025-01Autor
Nava De Los Santos, Ayetzira Brizbanet
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La lumbalgia se define como un síntoma, debido a que es de etiología subjetiva y
multifactorial en la literatura se describe anatómicamente como un dolor localizado por debajo de la ultima costilla hasta la parte superior de los pliegues de los gluteos.1, 2 Aproximadamente una vez en la vida se presentara un dolor en espalda baja, a nivel mundial, el dolor lumbar presenta una prevalencia de aproximadamente 9.4% (IC del 95%=9.0 a 9.8%), siendo asi considerada globalmente como un problema de salud pública. En 2021 la Organización Mundial de la Salud (OMS) presento que 1,710 millones de personas sufrían trastornos musculoesqueleticos a nivel universal, siendo la lumbalgia la que sobresale, presentando 568 millones de personas que la padecen. Ocasionando una gran discapacidad en 160 países en las actividades diarias y laborales, por lo que hay ausentismo laboral prematuro. El comunicado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitido el 02 de octubre del 2018, revela que el 2017, se registraron más de 300 mil consultas por lumbalgia, siendo el principal motivo de consulta de los derechohabientes trabajadores y originando incapacidad de hasta por 10 dias, asociado a una mala calidad de vida. En los hospitales de traumatología y ortopedia, la lumbalgia es el segundo lugar de consulta.
Colecciones
- Autodepositos_Tesis [86]