Asociación de la funcionalidad familiar y el descontrol hipertensivo en pacientes del HGZ/UMF 08.
Resumen
De acuerdo con la guía de práctica clínica sobre la hipertensión arterial y con la mayoría de las directrices, esta se define como una elevación de la presión arterial sistólica " 140 mmHg y una presión arterial diastólica " 90 mmHg. Se caracteriza por ser de etiología multifactorial (familiar, obesidad, cardiopatías) y por ser una enfermedad crónica controlable. La hipertensión arterial es una de las patologías crónicas más importantes con factores de riesgo modificables más comunes para enfermedades cardiovasculares y muerte en el mundo. La regulación de esta enfermedad es un estado fisiológico complejo donde participan diferentes factores como lo son los ambientales y genéticos. Su diagnóstico suele ser un reto para el médico familiar y especialistas, especialmente para quienes trabajamos en el primer nivel de atención, lo que conlleva la necesidad de realizar un diagnóstico oportuno. Se ha relacionado que esta patología presenta elevadas tasas de mortalidad a nivel mundial y alta relación con las enfermedades cardiovasculares (infarto, tromboembolia pulmonar, insuficiencia cardíaca aguda, accidente cerebrovascular), lo que deriva en mayores complicaciones que impactan directamente sobre la calidad de vida de las personas y sus familias. Existen factores modificables y no modificables asociados al desarrollo de la hipertensión arterial. Los factores de riesgo no modificables más frecuentes asociados son la edad, raza, género y la herencia familiar, mientras que los modificables son ingesta de consumo y tabaco, sedentarismo.
Colecciones
- Autodepositos_Tesis [102]