dc.contributor | Garay Velázquez, Abraham | |
dc.contributor.author | Cruz García, Maria del Roció | |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T20:29:51Z | |
dc.date.available | 2025-04-07T20:29:51Z | |
dc.date.issued | 2025-01 | |
dc.identifier.uri | http://ri.uagro.mx/handle/uagro/4884 | |
dc.description | La vinculación del sector primario local con el turismo es importante. Resulta indispensable encontrar las dimensiones que ayuden a este proceso con eficiencia desde la cadena de suministro y control de gastos para obtener una ventaja competitiva. En este sentido, la contención y mejora de costos es un desafío, aunado a la necesidad del aumento de los ingresos (Fraser et al., 2012). El abastecimiento puede representar una oportunidad para las localidades en proximidad a los destinos turísticos, para ofertar sus productos. Precisamente, el sector hotelero es un modelo de negocio que implica redes de suministro, donde se debe asegurar y cubrir las futuras necesidades operativas y estratégicas de la demanda del sector para estar a la altura de los mercados. De acuerdo con Gascón y Cañada (2017) señalan una serie de fases en cuanto a la demanda de productos, como el hecho que la producción local no podría hacer frente a esta demanda y se dependería de las importaciones. No obstante, a largo plazo el turismo generaría el estímulo necesario y la producción local se iría adaptando y conquistando espacios en el nuevo mercado. El sector turístico puede impulsar los convenios con el sector fruticola de manera constante conforme a la proporción de ocupación de cada temporada y evento (Morillo et al., 2017). El objetivo consiste en identificar los principales factores que intervienen para que exista o no una relación comercial entre comunidades rurales y el turismo, desde la óptica de la producción fruticola rural y los requerimientos o estándares implementados en el sector turístico de Acapulco. | |
dc.format | pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Guerrero (México) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Turismo. | |
dc.subject | Abastecimiento. | |
dc.subject | Economia. | |
dc.subject | Hotel. | |
dc.subject | Rural. | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL::ECONOMÍA SECTORIAL. TURISMO | |
dc.title | Vinculación del sector frutícola de San Marcos, Guerrero, con el sector hotelero de Acapulco. | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.committeeMember | Bergeret Muñoz, Roger Joseph | |
dc.contributor.committeeMember | Saldaña Almazán, Javier | |
dc.contributor.committeeMember | Quintero León, Alejandro | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.audience | generalPublic | |
dc.identificator | 5||53||5312||531290 | |
dc.format.digitalOrigin | Born digital | |
dc.thesis.degreelevel | Maestría | |
dc.thesis.degreename | Maestría en Ciencias: Gestión Sustentable del Turismo | |
dc.thesis.degreegrantor | Universidad Autónoma de Guerrero | |
dc.thesis.degreedepartment | Facultad de Turismo | |
dc.thesis.degreediscipline | Ciencias sociales | |