La calidad democrática o crisis de la democracia con la incorporación de los usos y costumbres en México.
Resumen
Los sistemas normativos internos conocidos como "usos y costumbres" se incorporaron al sistema político mexicano por medio de los hechos al elegir gobiernos municipales en comunidades con población indígena: en 1987 en el estado de Oaxaca; en el 2011 en Cherán (Michoacán). En Guerrero, entidad caracterizada por su persistencia política inestable, lo intentó de forma fallida en el 2014, en el municipio de San Luis Acatlán. Finalmente, en julio del 2018, mediante una asamblea de delegados, con representación de los pueblos originarios me'phaa, y nuu savi, en el municipio de Ayutla de los Libres se realizó la primera elección de un consejo municipal comunitario, electo conforme a ordenamientos normativos internos, después de sortear la impugnación de los partidos políticos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Verde Ecologista de México. Hasta este momento el proceso ha demostrado haber contribuido a la recuperación de la confianza del electorado de ese municipio y. por tanto, ser un probable elemento