Estudio descriptivo de la curación del tycu chee en la Costa Chica, y de empacho en la sierra de Guerrero.
Resumen
Este capítulo tiene como objeto de estudio la curación del tycu chee en Ñomndaa y de empacho en la región de la sierra del estado de Guerrero. Se tuvo la oportunidad de vivir la experiencia de la práctica biocultural que realizó la sabedora Rosa en la comunidad de Arroyo Grande, municipio de Xochistlahuaca, el 03 de mayo de 2024. La curación del empacho se practica en todo el estado de Guerrero, sin embargo, la investigación de campo se realizó en tres municipios: Xochistlahuaca, Ometepec y Leonardo Bravo, lo que permite conocer las variantes en sus ingredientes y procedimiento. Asimismo, se hace referencia a los estudios realizados de esta práctica en México, Cuba y España. En Cozoyoapan, Zacualpan, Cochoapa, Cabeza de Arroyo Caballo y Arroyo Grande, comunidades de la Costa Chica, se realizaron entrevistas para conocer el proceso de curación de diversas enfermedades a sabedoras y sabedores Nnan ncue Ñomndaa durante octubre de 2023 y mayo de 2024, y se seleccionó la información correspondiente a la enfermedad que aquí compete. En la comunidad de Corralitos Agua de Panteón, la curación del empacho se desarrolló desde el conocimiento situado, donde una de las investigadoras vivió en el lugar, conoció y aprendió el procedimiento.