La larga marcha de las mujeres en la construcción de la democracia en Guerrero.
Resumen
El presente trabajo coincide con un momento en que las fragilidades de las democracias en América Latina devinieron en reversibilidad: Brasil, Ecuador, Chile, Bolivia, Venezuela; esto no invalida la aseveración de que el espacio público, Arendt (1958), es el lugar donde se realiza la condición humana. En la acepción Arendtniana, lo público equivale a lo no estatal, la esfera pública afirma su diferencia respecto del Estado, identificando lo público con lo político en el sentido de polis, diverso de lo doméstico y de lo económico (citada en Kean, 1992). En el espacio público, los ciudadanos pueden hablar y actuar con el propósito de definir y redefinir cómo desean construir su vida en común. En tiempos modernos, entendidos por tales la época de expansión del mercado y de reducción deliberada de la actuación de la esfera estatal, hay una drástica reducción de la vida pública, con la consiguiente reducción de las libertades para comunicar los asuntos que tienen importancia pública, en otros casos nos acercamos a intentos de la conculcación de la esfera pública con resistencias, Chile, Bolivia.