Programa de modificación conductual para el manejo de interacciones violentas, disruptivas y prosociales en ámbitos educativos.
Fecha
2025-08Autor
Herrera Prudenciano, Javier Roberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo versa sobre el uso de los principios y procedimientos técnicos de modificación de conducta derivados del Análisis Conductual Aplicado para reducir las expresiones de violencia y disruptividad escolar y fortalecer las interacciones prosociales en el aula. En un primer momento, se capacitó a una profesora rural de la Escuela Primaria Juan R. Escudero, ubicada en el poblado San Juan del Reparo Norte, en el conocimiento y uso de los principios y procedimientos técnicos de modificación de conducta. En un segundo momento, se diseñó, se aplicó y se evaluó, siempre con la profesora colaboradora como agente directo de cambio, un programa de intervención basado en el procedimiento Token Economy a dos alumnos focales. Para evaluar el efecto de la intervención se utilizó un diseño univariable bicondicional A-B de 15 días de duración (6 de línea base y 9 de intervención), y un tipo de registro observacional de eventos.
Colecciones
- Autodepositos_Tesis [194]

